La biblioteca escolar está situada en la planta baja del instituto. Por
razones de organización del centro,
siempre atendiendo a criterios pedagógicos, se ha ubicado en esa zona,
cumpliendo así con el criterio de accesibilidad a los usuarios de la misma.


Al llegar al último estante del primer cuerpo, se prosigue la ordenación en el segundo cuerpo, igualmente de arriba a abajo y dentro de cada estante, de izquierda a derecha.
Para ordenar los libros se sigue el orden de la signatura recogida en el tejuelo:
1º Por la CDU, de menor a mayor.
2º Dentro de cada CDU por el apellido de autor o entidad.
3º Dentro del mismo autor, por orden alfabético del título del libro.
Las estanterías con los ejemplares destinados al uso directo de los
alumnos/as, preferentemente, no están situados a doble altura, para facilitar
su accesibilidad a los mismos.
1. ¿Cómo se organiza una biblioteca?
Todas las bibliotecas requieren de un sistema de organización que permita
localizar los recurso documentales y no
documentales de los que dispone. La mayoría de las bibliotecas siguen el
llamado sistema de clasificación decimal universal (CDU).Este sistema
asigna a todos los campos del conocimiento un número del 0 al 9 para
facilitar su organización:
CDU
|
|
0
|
Diccionarios. Enciclopedias
|
1
|
Filosofía
|
2
|
Religión
|
3
|
Ciencias sociales
|
4
|
(Pendiente de desarrollar)
|
5
|
Ciencias exactas y naturales
|
6
|
Ciencias aplicadas
|
7
|
Arte. Dibujo. Música. Deporte
|
8
|
Lingüística. Literatura
|
9
|
Geografía. Historia
|
Cada número se subdivide a su vez del 0 al 9 y así sucesivamente, formando
grupos de
tres en tres dígitos, hasta conseguir detallar con la descripción numérica
correspondiente el campo específico que se pretende describir.
En la biblioteca de nuestro centro, la mayoría de los libros han sido
registrados utilizando la CDU recomendada para bibliotecas escolares de
institutos de secundaria. En este caso, en la CDU se especifican dos dígitos,
tal y como indica el cartel colgado en la biblioteca. En algunos libros se han especificado más de dos dígitos, a mayor número de
dígitos en la CDU, más se especifica el contenido temático del libro.

2. ¿Cómo se identifica un libro?
Para localizar un libro tenemos primero que saber cómo identificarlo, para
ello se emplea el tejuelo, que es una etiqueta que va pegada
visiblemente en el lomo de un libro.
El tejuelo refleja mediante un rótulo la
información de la signatura que
es un código alfanumérico que identifica a cada libro y que contiene la
siguiente información:

3. ¿Cómo se organizan los libros en las estanterías?
La ordenación de documentos se realiza de arriba a abajo dentro de cada estante y de izquierda a derecha.
